Lucía G. (Valencia, 21 años)
«Hazte amigo de alguien local desde el principio. Te abre puertas, aprendes expresiones reales y no te sientes tan turista todo el tiempo.»
Mateo R. (Madrid, 23 años)
«Lleva una carpeta con copias de tus documentos importantes. Nunca sabes cuándo la burocracia te va a atacar.»
Sofía M. (Zaragoza, 20 años)
«No te agobies si no haces amigos en la primera semana. A veces los mejores llegan más tarde.»
Carlos P. (Sevilla, 22 años)
«Aprende a cocinar tres platos básicos. Te ahorra dinero y es una forma genial de conectar con otros estudiantes.»
Nerea B. (Bilbao, 19 años)
«Explora tu ciudad a pie. Te da confianza y descubres rincones que no salen en Google Maps.»
Ana T. (Murcia, 21 años)
«Ten siempre algo que te recuerde a casa: una foto, una playlist, una receta de tu madre. Ayuda más de lo que parece.»
Javi L. (Barcelona, 24 años)
«No compares tu experiencia con la de otros. Cada quien tiene su ritmo para adaptarse.»
Laura F. (Salamanca, 20 años)
«Haz una lista de gastos al mes. Lo invisible (cafés, transporte, papelería) se come tu presupuesto si no lo controlas.»
Elena R. (Oviedo, 22 años)
«Apúntate a alguna actividad o club aunque te dé pereza. Es la forma más natural de conocer gente.»
David M. (Granada, 23 años)
«Habla con estudiantes que ya hayan estado en esa ciudad. Sus consejos valen oro.»
Tiago J. (Tenerife, 22 años)
«Si vas a un país occidental, como Japón, prepárate para que el estilo de enseñanza sea mucho más participativo. Al principio me costó hablar en clase, pero luego me di cuenta de que se valora mucho compartir ideas, incluso si no estás seguro del todo.»
Diego R. (Albacete)
«Trae fotos o pequeños objetos de tu casa. Tener cosas tuyas ayuda mucho cuando te sientes solo o con nostalgia. A mí me bastaba ver mi taza favorita para sentirme un poco más en casa, aún estando en México.»